
El mindfulness, que se puede traducir como
conciencia plena o atención plena, es una técnica utilizada en psicoterapia y
popularizada en Occidente por Jon Kabat-Zinn desde la universidad de Massachusetts,
ahora de moda en España, y que no es ni más ni menos (más bien menos que más) que la
meditación budista de hace veinticinco siglos.
![]() |
Mindfulness: sólo los últimos rayos |
Dicho esto, me parece absolutamente
recomendable para todo el mundo.
Pero a mi parecer es preferible beber de la
fuente original y más completa, que es la filosofía budista, donde la
meditación (vipassana o zen) va acompañada de unos valores éticos y unos
conocimientos que son tan importantes o
más que la meditación en sí.
Es lo que se representa simbólicamente en la rueda del dharma budista.
A continuación traigo un vídeo de
introducción al mindfulness de la psicóloga Yolanda Calvo Gómez a quien
felicito y le agradezco los materiales que tiene en su blog y página web. Tiene especialmente unos vídeos para introducir el mindfulness a los niños que me parecen estupendos.
![]() |
Tato Puerto, el presentador |
Se emite en Radio Nacional, Radio 1; un programa de
debate y reflexión sobre temas de actualidad, tan bueno que los políticos con cargos en la administración declinan la
invitación a participar.
Se llama Futuro
abierto y se emite la madrugada de los domingos de 6 a 7 h. Pero no hay
problema porque se puede descargar el audio en RTVE. a la carta.
El programa
del día 8 de febrero pasado “Parar la mente para vivir mejor” sobre mindfulness
es altamente recomendable.
Cuantos problemas se evitarían si escucharamos más, a los demás sí, pero sobretodo a nosotros mismos.
ResponderEliminar